Seguro obligatorio de coche: qué cubre, cuánto cuesta y qué pasa si no lo tienes

Circular por carretera sin un seguro obligatorio de coche es una de las infracciones más graves que puede cometer un conductor en España. Este seguro, también conocido como seguro de responsabilidad civil del vehículo, no es opcional: es un requisito legal indispensable para poder circular, aparcar o incluso tener un coche estacionado en la vía pública.

A continuación, te explicamos qué cubre exactamente este segurocuánto cuesta de media y qué consecuencias tiene no contratarlo, tanto desde el punto de vista económico como legal.


¿Qué es el seguro obligatorio de coche?

El seguro obligatorio de coche es una póliza que todo vehículo a motor debe tener contratado por ley para poder circular por territorio español. Su función principal es garantizar que, en caso de accidente, los daños materiales o personales causados a terceros queden cubiertos, independientemente de la capacidad económica del conductor responsable.

Esta obligación está regulada por el Real Decreto Legislativo 8/2004, que aprueba el texto refundido de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor. En ella se establece que ningún vehículo puede circular sin estar asegurado, y que la responsabilidad civil del vehículo recae sobre el propietario o conductor en caso de causar daños a otras personas o bienes.


¿Qué cubre el seguro obligatorio de coche?

El seguro obligatorio se limita a cubrir los daños ocasionados a terceros, tanto personales como materiales. Es decir, protege a las víctimas de un accidente, pero no cubre los daños del propio vehículo asegurado ni los del conductor responsable.

A continuación, se detallan sus principales coberturas:

1. Daños personales a terceros

Cubre los gastos médicos, hospitalarios o de rehabilitación de las personas lesionadas en un accidente causado por el vehículo asegurado.
También incluye las indemnizaciones por fallecimiento o invalidez según los baremos oficiales establecidos por ley.

El límite de cobertura es muy elevado:

  • Hasta 70 millones de euros por siniestro en caso de daños personales.

Esto garantiza que las víctimas siempre reciban compensación, incluso si los daños son muy graves.


2. Daños materiales a terceros

Incluye los daños causados a bienes ajenos, como otros vehículos, mobiliario urbano, edificios o cualquier propiedad afectada por el accidente.

El límite económico para estos daños es de hasta 15 millones de euros por siniestro.


3. Responsabilidad civil del conductor y propietario

El seguro también cubre la responsabilidad civil del propietario o conductor del vehículo asegurado cuando se demuestra su culpa en el siniestro.
No obstante, no protege los daños propios del coche asegurado ni las lesiones del conductor culpable. Para ello sería necesario contratar un seguro voluntario complementario (por ejemplo, un seguro a terceros ampliado o a todo riesgo).


4. Defensa jurídica y fianzas

En caso de accidente con consecuencias legales, la aseguradora suele ofrecer asistencia jurídica, cubriendo los gastos de defensa y las posibles fianzas exigidas por las autoridades, siempre dentro de los límites estipulados.


¿Cuánto cuesta el seguro obligatorio de coche?

El precio del seguro obligatorio coche varía según múltiples factores: edad y experiencia del conductor, tipo y antigüedad del vehículo, historial de siniestros, zona de residencia o uso del coche (particular o profesional).

Sin embargo, de forma orientativa:

  • Conductores con experiencia y vehículos estándar: entre 120 y 250 € anuales.
  • Conductores jóvenes o vehículos potentes: entre 300 y 600 € anuales, debido al mayor riesgo percibido por las aseguradoras.
  • Coches antiguos o de bajo valor: pueden acceder a seguros más básicos desde 100 € al año.

Además, muchas aseguradoras ofrecen seguros por meses o por días para vehículos que se usan ocasionalmente, aunque en general no se recomienda, ya que el seguro obligatorio debe mantenerse activo en todo momento, incluso si el coche no circula (mientras no esté dado de baja en Tráfico).


¿Qué pasa si no tienes seguro obligatorio de coche?

Circular sin seguro es una infracción administrativa muy grave en España. Las consecuencias pueden ser económicas, legales y prácticas, afectando tanto al propietario como al conductor.

1. Multa económica

La multa por no tener seguro varía en función del tipo de vehículo y del uso que se le dé, según la Dirección General de Tráfico (DGT).
Los importes oscilan entre 601 y 3.005 euros, distribuidos de la siguiente forma aproximada:

Tipo de vehículoSanción mínimaSanción máxima
Turismos601 €1.500 €
Motos600 €1.250 €
Camiones y autobuses1.500 €3.005 €

La sanción puede aumentar si el vehículo se encuentra circulando en el momento de la infracción o si es reincidente.


2. Inmovilización y depósito del vehículo

Además de la multa, las autoridades pueden inmovilizar y retirar el vehículo, trasladándolo a un depósito municipal.
Para recuperarlo, será necesario presentar el justificante del seguro en vigor y abonar los gastos de grúa y estancia en el depósito, que suelen ser elevados.


3. Responsabilidad económica en caso de accidente

En caso de causar un accidente sin tener seguro, el conductor o propietario deberá asumir personalmente todos los gastos derivados de los daños materiales y personales ocasionados.

Si las víctimas son indemnizadas por el Consorcio de Compensación de Seguros, este organismo podrá reclamar posteriormente al responsable el reembolso total del importe, que puede ascender a decenas o cientos de miles de eurosdependiendo de la gravedad del siniestro.


4. Registro en el FIVA (Fichero Informativo de Vehículos Asegurados)

La DGT y las aseguradoras utilizan el sistema FIVA para detectar vehículos sin póliza activa. Si tu coche figura en este registro como no asegurado, puedes recibir una sanción aunque no circules, simplemente por estar estacionado en la vía pública.


¿Existen excepciones a la obligación del seguro?

Sí, pero son muy limitadas. Solo se permite no tener seguro cuando el vehículo:

  • Está dado de baja temporal o definitiva en la Dirección General de Tráfico.
  • Se encuentra en un recinto privado cerrado sin posibilidad de acceso público.

En cualquier otro caso, incluso si el coche no se usa habitualmente, debe tener el seguro obligatorio coche activo. No sirve argumentar que “no se conduce”.


Recomendaciones para evitar sanciones

  1. Comprueba siempre la vigencia del seguro.
    Las aseguradoras notifican la renovación, pero conviene verificar que la póliza sigue activa en el FIVA o en el área de clientes.
  2. Guarda una copia digital del recibo o póliza.
    Ya no es obligatorio llevar el documento físico, pero sí poder demostrar que el coche está asegurado.
  3. No dejes el coche en la vía pública sin seguro.
    Aunque no se mueva, puede ser sancionado si carece de cobertura.
  4. Compara antes de contratar.
    Usa comparadores o consulta diferentes compañías para obtener el mejor precio sin renunciar a la protección legal básica.

Conclusión: el seguro obligatorio protege a todos

El seguro obligatorio de coche no es solo una formalidad legal, sino una herramienta esencial para proteger tanto a los demás como a ti mismo de las consecuencias económicas de un accidente.

Tenerlo al día es una responsabilidad social y legal: garantiza que las víctimas de un siniestro recibirán la atención e indemnización necesarias, y evita que el conductor responsable se enfrente a sanciones graves o deudas millonarias.

Aunque su cobertura es limitada, puedes ampliarla con coberturas voluntarias como robo, incendio o daños propios si deseas una protección más completa.
Pero nunca —bajo ningún concepto— circules sin él.

Por Hugo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *