¿Qué documentos necesito para asegurar mi coche?
Asegurar un vehículo es un paso imprescindible para circular legalmente por carretera. En España, todo coche debe contar, como mínimo, con un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños que se puedan ocasionar a terceros. Sin embargo, antes de contratar una póliza, las aseguradoras requieren una serie de documentos que permiten verificar la identidad del propietario, los datos del vehículo y el historial de siniestralidad. Conocerlos de antemano facilita el proceso y evita retrasos innecesarios.
1. Documento Nacional de Identidad (DNI) o NIE
El primer requisito para asegurar un coche es la identificación del titular de la póliza. Las aseguradoras solicitan el DNIen el caso de ciudadanos españoles o el NIE si se trata de un extranjero residente. Este documento es esencial para comprobar la identidad y la dirección del solicitante. En ocasiones, también puede requerirse un justificante de residencia si los datos no coinciden con el domicilio actual.
2. Permiso de conducción en vigor
El conductor principal del vehículo debe presentar su permiso de conducir actualizado. Las compañías de seguros utilizan esta información para evaluar el perfil de riesgo, ya que factores como la antigüedad del carnet o el historial de infracciones influyen directamente en el precio de la prima. Si el coche será conducido por varias personas, se recomienda incluir a todos los conductores habituales para evitar problemas en caso de siniestro.
3. Permiso de circulación del vehículo
Otro documento fundamental es el permiso de circulación, emitido por la Dirección General de Tráfico (DGT). En él constan los datos técnicos y administrativos del vehículo, como la matrícula, la fecha de matriculación y el nombre del propietario. La aseguradora necesita este documento para confirmar que el coche está legalmente registrado y autorizado para circular.
4. Ficha técnica o tarjeta ITV
La ficha técnica o tarjeta de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) certifica que el coche cumple con los requisitos de seguridad y emisiones establecidos por la ley. Si el vehículo es nuevo, bastará con la ficha técnica original; si ya tiene varios años, deberá presentarse el último informe favorable de la ITV. Este documento ayuda a la aseguradora a conocer las características del coche, como el número de bastidor, el tipo de combustible o la potencia.
5. Recibo del impuesto de circulación
El impuesto municipal de circulación o Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) debe estar pagado. Las aseguradoras pueden solicitar el justificante del último recibo abonado como prueba de que el vehículo está al día con sus obligaciones fiscales.
6. Justificante del seguro anterior (si lo hubiera)
Si el coche ya estaba asegurado anteriormente, es conveniente aportar un certificado del seguro anterior o el historial de siniestralidad. Este documento permite a la nueva compañía conocer el comportamiento del conductor y aplicar posibles bonificaciones por no haber tenido accidentes.
Conclusión
Tener preparados todos estos documentos —DNI, carnet de conducir, permiso de circulación, ficha técnica, recibo del impuesto y certificado del seguro anterior— agiliza enormemente la contratación de un seguro. Además, mantenerlos actualizados es fundamental para evitar sanciones o complicaciones en caso de accidente. Un seguro de coche no solo es una obligación legal, sino una garantía de tranquilidad y protección ante cualquier imprevisto en la carretera.
