Sufrir un accidente de tráfico, aunque sea leve, suele generar nervios y confusión. En estos casos, el parte amistoso se convierte en una herramienta esencial para dejar constancia de los hechos y facilitar la gestión del siniestro con las aseguradoras. Saber cómo rellenarlo correctamente puede ahorrar tiempo, evitar conflictos y agilizar el proceso de indemnización.
El parte amistoso de accidente es un documento estandarizado que sirve para declarar los daños materiales y personales ocurridos en un accidente de tráfico entre dos vehículos. Su principal objetivo es ofrecer una descripción clara y objetiva del siniestro, de forma que las compañías de seguros puedan determinar la responsabilidad de cada conductor sin necesidad de recurrir a la vía judicial.
Antes de empezar a completarlo, lo primero es mantener la calma y garantizar la seguridad. Es fundamental señalizar la zona, encender las luces de emergencia y colocar los triángulos o dispositivos de preseñalización. Una vez asegurado el entorno, se debe comprobar que no haya heridos graves. Si los hay, no se debe mover a las personas y se debe llamar inmediatamente al 112.

El documento consta de dos copias: una para cada conductor. Ambas deben rellenarse de forma idéntica, ya que tienen valor legal. En la parte superior se incluyen los datos personales y del vehículo de cada implicado: nombre, matrícula, número de póliza, aseguradora y datos del conductor. Es importante escribir con letra legible y sin tachaduras.
En el centro del parte se encuentra la zona del croquis, donde se debe dibujar cómo ocurrió el accidente. No hace falta ser artista: basta con representar de forma esquemática la posición de los vehículos, las direcciones de circulación, las señales y cualquier otro elemento relevante (semáforos, pasos de peatones, giros, etc.). Cuanto más claro sea el dibujo, más fácil será interpretar la escena.
Una sección especialmente importante es la que contiene las casillas de circunstancias. Aquí se deben marcar los cuadros que describan lo sucedido (por ejemplo, “salía de un aparcamiento” o “no respetó la prioridad”). Solo se debe marcar lo que realmente haya ocurrido, ya que estas marcas influyen directamente en la determinación de la culpa.
Por último, ambos conductores deben firmar el documento. Sin la firma de las dos partes, el parte amistoso no tiene validez. Una vez completado, cada implicado debe quedarse con una copia y enviarla a su aseguradora en un plazo máximo de siete días.
Rellenar el parte amistoso con calma, claridad y precisión garantiza una resolución rápida del siniestro y evita problemas posteriores con las compañías de seguros.
