Multa por no tener seguro de coche: lo que debes saber en 2025

Circular sin seguro obligatorio es una de las infracciones más graves que puede cometer un conductor en España. Aunque algunos piensen que “no pasa nada” si no se utiliza el vehículo o si solo se mueve dentro de una propiedad privada, la realidad es que la ley exige que todo coche matriculado y dado de alta en Tráfico cuente con un seguro en vigor, independientemente de si circula o no. En este artículo analizamos en detalle las consecuencias, las sanciones económicas y los riesgos reales de no tener un seguro de coche.


¿Qué dice la ley?

El seguro obligatorio de responsabilidad civil está regulado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, que establece la obligación de asegurar cualquier vehículo matriculado en España. Su función es cubrir los daños personales y materiales que el conductor pueda causar a terceros en un accidente. Sin este seguro, el propietario del vehículo asume personalmente todos los costes derivados de los daños ocasionados, lo que puede llegar a suponer una ruina económica.

Cabe destacar que la Dirección General de Tráfico (DGT) dispone de sistemas automáticos para detectar vehículos sin seguro, como el FIVA (Fichero Informativo de Vehículos Asegurados) y cámaras instaladas en carreteras y controles. Por tanto, no es necesario que te paren para ser sancionado: basta con que tu matrícula aparezca sin cobertura activa.


Multa por no tener seguro

La sanción económica por no tener el seguro de coche en vigor depende del tipo de vehículo y del uso que se le dé, según la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor. En 2025, las cuantías se mantienen dentro de los siguientes márgenes orientativos:

  • Turismos: entre 600 y 3.000 euros.
  • Motocicletas y ciclomotores: entre 300 y 1.500 euros.
  • Camiones y autobuses: entre 1.500 y 3.000 euros.

Además, la sanción puede variar en función de si el vehículo estaba circulando, estacionado o incluso parado en una propiedad privada. Si el coche no está asegurado y se encuentra en la vía pública, la multa será más alta.


Inmovilización y depósito del vehículo

Cuando un agente de tráfico detecta que un vehículo carece de seguro, puede inmovilizarlo y trasladarlo a un depósito municipal. El coche no se podrá retirar hasta que el propietario acredite haber contratado un seguro válido y pague los gastos de grúa y estancia, que pueden superar los 150 o 200 euros, dependiendo del municipio.

En caso de reincidencia, la DGT puede incluso dar de baja temporal el vehículo en el Registro de Tráfico, impidiendo su circulación hasta regularizar la situación.


¿Y si el coche no circula?

Muchos propietarios creen que, si no utilizan el coche, pueden prescindir del seguro. Sin embargo, mientras el vehículo esté matriculado y no figure como “baja temporal” en la DGT, debe estar asegurado.

La única forma legal de no pagar el seguro es darlo de baja temporal. Esto puede hacerse en la Jefatura de Tráfico, y significa que el vehículo no podrá circular ni permanecer estacionado en la vía pública. En caso contrario, las cámaras automáticas podrían detectarlo y multarlo igualmente.


Riesgos de circular sin seguro

Más allá de la multa, circular sin seguro puede tener consecuencias devastadoras en caso de accidente. Si el conductor causa daños a terceros, el Consorcio de Compensación de Seguros se hará cargo inicialmente de las indemnizaciones, pero posteriormente reclamará el dinero al propietario o conductor responsable. Esto puede traducirse en decenas o incluso cientos de miles de euros.

Además, conducir sin seguro puede tener implicaciones penales si se considera que se ha puesto en riesgo la vida o la integridad de otras personas.


Cómo evitar sanciones

La forma más sencilla de evitar problemas es mantener siempre el seguro al día. Antes de renovar, conviene comparar distintas pólizas, ya que actualmente existen opciones básicas de responsabilidad civil por menos de 150 euros anuales. También se recomienda consultar periódicamente el FIVA o la app de la DGT para confirmar que el seguro está correctamente registrado.


Conclusión

No tener seguro de coche no solo es ilegal, sino también un riesgo económico y personal enorme. La multa puede alcanzar los 3.000 euros, pero el verdadero problema surge si se produce un accidente: los costes de los daños a terceros pueden arruinar al conductor. Por ello, mantener el seguro en regla es una obligación ineludible y una garantía de seguridad para todos los usuarios de la vía.

Por Hugo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *