Cubre tu seguro los viajes por Europa? Todo lo que debes saber antes de salir de España

Viajar en coche por Europa es una experiencia única: libertad total, paisajes increíbles y la comodidad de moverte a tu ritmo. Pero antes de cruzar la frontera, hay una pregunta fundamental que muchos conductores olvidan hacerse: ¿tu seguro cubre los viajes fuera de España?

Conducir en otro país implica enfrentarse a diferentes normativas, carreteras y riesgos, por lo que conocer qué coberturas se mantienen válidas en el extranjero es esencial para evitar problemas y disfrutar del viaje con total tranquilidad.

En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre la cobertura de tu seguro en Europa, qué países están incluidos, qué documentos necesitas y qué hacer si tienes un accidente fuera de España.


El seguro de coche en Europa: lo que dice la ley

Por norma general, todos los vehículos asegurados en España cuentan con el seguro obligatorio de responsabilidad civilreconocido en los países que forman parte del Espacio Económico Europeo (EEE) y en los países adheridos al Convenio Multilateral de Garantía.

Esto significa que tu seguro básico ya es válido para circular en gran parte del continente, sin necesidad de realizar trámites adicionales.

Los países donde la cobertura está garantizada son:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía y Suecia.

Además, algunos otros países europeos (como Suiza, Serbia o Andorra) también aceptan esta cobertura, aunque conviene comprobarlo en la póliza o en el listado actualizado del Consorcio de Compensación de Seguros.


La Carta Verde: tu pasaporte asegurador en el extranjero

Aunque en los países del EEE no es obligatorio llevarla, se recomienda llevar la Carta Verde, un documento internacional que acredita que tu vehículo tiene un seguro en vigor y que la aseguradora cubre la responsabilidad civil en el extranjero.

¿Qué es la Carta Verde?

Es un certificado emitido por tu compañía aseguradora que identifica el vehículo, el titular y el ámbito territorial de la cobertura. Actúa como “pasaporte del seguro” cuando viajas fuera de España.

¿Cuándo es necesaria?

  • Si vas a viajar a países no pertenecientes al EEE.
  • Si pasas por países que no reconocen automáticamente el seguro español, como Bosnia, Montenegro, Macedonia del Norte, Albania o Turquía.
  • Si alquilas un coche en otro país y necesitas demostrar tu cobertura.

Cómo solicitarla

Puedes pedir la Carta Verde a tu aseguradora de forma gratuita. Hoy en día se emite en formato digital, aunque muchas compañías siguen entregándola en papel para llevarla a bordo del vehículo.


Qué coberturas incluye tu seguro fuera de España

Cuando sales del país, las coberturas que se mantienen dependen del tipo de póliza contratada. Aquí te explicamos qué puedes esperar según tu modalidad de seguro:

1. Seguro obligatorio o a terceros básico

Cubre los daños a terceros (personas o bienes) en los países donde el seguro es válido.
 Importante: no cubre tus propios daños ni los del vehículo si eres responsable del accidente.

2. Seguro a terceros ampliado

Además de la responsabilidad civil, normalmente incluye:

  • Robo (total o parcial).
  • Incendio.
  • Rotura de lunas.

Estas coberturas se suelen mantener también fuera de España, pero conviene confirmarlo con tu aseguradora, ya que algunas limitan la cobertura internacional a determinados países o periodos de tiempo.

3. Seguro a todo riesgo

Es la opción más completa para viajar al extranjero. Cubre daños propios, robo, incendio y, en muchos casos, asistencia en carretera internacional y vehículo de sustitución.
Sin embargo, algunas pólizas establecen límites, como:

  • Duración máxima de estancia en el extranjero (por ejemplo, 30 o 90 días).
  • Exclusión de ciertos países no comunitarios.
  • Diferencias en la indemnización o condiciones de reparación.

Asistencia en carretera: fundamental para viajar tranquilo

Uno de los aspectos más importantes al viajar por Europa es la asistencia en carretera. No todas las aseguradoras ofrecen el mismo nivel de cobertura fuera de España, y las diferencias pueden ser notables.

Asegúrate de que tu póliza incluya:

  • Asistencia desde el kilómetro 0, tanto en España como en el extranjero.
  • Remolque del vehículo hasta el taller más cercano o hasta España, dependiendo de la gravedad de la avería.
  • Gastos de alojamiento o transporte alternativo si el vehículo no puede repararse rápidamente.
  • Repatriación del vehículo y los ocupantes en caso de siniestro o avería grave.

Consejo: si tu seguro no incluye asistencia internacional, puedes ampliarlo temporalmente antes del viaje. Muchas compañías ofrecen extensiones de cobertura por pocos euros adicionales.


¿Qué hacer si tienes un accidente fuera de España?

Sufrir un percance en otro país puede ser estresante, pero saber cómo actuar marca la diferencia. Sigue estos pasos:

  1. Mantén la calma y asegúrate de que todos estén bien.
    Si hay heridos, llama inmediatamente a los servicios de emergencia locales.
  2. Contacta con tu aseguradora.
    La mayoría dispone de teléfonos internacionales de asistencia 24 horas. Ten a mano tu número de póliza.
  3. Rellena el parte amistoso de accidente.
    Es válido en toda Europa y puede rellenarse en cualquier idioma oficial de la UE.
  4. Toma fotografías del siniestro y anota datos del otro conductor.
    Matrícula, modelo, aseguradora y número de póliza.
  5. Si el vehículo no puede circular, solicita asistencia.
    La aseguradora te informará si puedes reparar allí o si se organizará el traslado a España.

Consejos antes de salir de España con tu coche

Antes de ponerte en marcha, revisa estos consejos prácticos para evitar imprevistos durante tu viaje por carretera:

  • Verifica la vigencia de tu póliza y su ámbito territorial.
    Comprueba la duración máxima de cobertura fuera de España.
  • Solicita la Carta Verde o certificado internacional.
    Especialmente si vas a países no pertenecientes al EEE.
  • Revisa tu cobertura de asistencia.
    Confirma si incluye Europa y repatriación del vehículo.
  • Lleva la documentación necesaria:
    DNI, permiso de conducir, permiso de circulación, ITV, póliza o justificante de seguro.
  • Lleva material obligatorio en cada país.
    Chalecos reflectantes, triángulos, botiquín o extintor (según normativa local).
  • Infórmate sobre normas específicas de cada país.
    Límites de velocidad, uso de luces diurnas, peajes o viñetas.

Consejo extra: guarda el teléfono de asistencia internacional de tu aseguradora en tu móvil y anótalo en un papel dentro del coche por si pierdes la cobertura o el dispositivo.


Conclusión: viajar asegurado es viajar tranquilo

Viajar en coche por Europa es una experiencia enriquecedora, pero también requiere planificación. Asegurarte de que tu seguro cubre los viajes fuera de España es un paso esencial para disfrutar del trayecto con total confianza.

La mayoría de pólizas ofrecen cobertura en la Unión Europea, pero no todas incluyen asistencia internacional, vehículo de sustitución o repatriación. Por eso, antes de salir, revisa tu contrato, solicita la Carta Verde si es necesario y confirma con tu aseguradora los detalles.

Recuerda: el seguro no solo te protege legalmente, sino que también te ahorra tiempo, dinero y preocupaciones en caso de cualquier imprevisto.

Por Hugo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *